Mostrando entradas con la etiqueta hay alguien ahi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hay alguien ahi. Mostrar todas las entradas

martes, noviembre 07, 2017

¿Hay alguien ahí? Vol. 2




Después de al experiencia de mi primera grapa, y la continuidad que le di al proyecto a través del tumblr, tocaba volver a la carga. Y como no, quería tenerlo a tiempo para el Autobán de este año, donde además de venderlo estuve haciendo una presentación del proyecto. Finales de curso fue algo movidito, pero afortunadamente ya tenía bien mascadas la mayoría de las historias y a finales de junio me puse con ello.




Una de las complicaciones fue diseñar los nuevos personajes, porque mis amigos me presionaban para salir en el fanzine, así que tuve que hacerles un hueco. Sinceramente, no se parece casi ninguno, pero ellos me quieren igual porque la intención es lo que cuenta.




Para este número realicé 16 historias, 4 más que en el anterior volumen, e intenté que las situaciones estuviesen, al menos, al mismo nivel que las anteriores. Partiendo de una idea resumida en una frase, hacía un guión con diálgos, que me servía para estructurar el storyboard de cada historia. En cada paso del proceso la idea iba sufriendo modificaciones, y además al dejar reposar los storys antes de empezar con el dibujo, muchas estructuras cambiaban en la última etapa.




La base de dibujo es la misma, trabajando con lapiz azul y rojo para no hacerme un lío con figura y fondo, todo muy tradicional. Y la tinta más de lo mismo, Kuretake Fudegokochi (espero llegar sentirme cómoda con el Pentel Brush Pocket algún día) para los personajes, y un rotulador milimetrado de 0,05 para los fondos (aquí no tengo preferencia por ninguna marca).




La portada fue algo con lo que me rompí bastante la cabeza, ya que hice un primer boceto que me gustaba mucho, pero que por falta de tiempo me resultó imposible de realizar. Así que me centré en una idea más sencilla, pero que creo que transmite igual de bien la idea.




La maquetación fue algo rápida, así que seguramente se me haya escapado alguna falta de ortografía, pero el resultado fue aceptable. Eso sí, casi infarto cuando el día que fue a recoger los fanzines me entregan una chapuza en la imprenta, y tuve que hacer una versión casera, a la antigua usanza, para salir del paso. Después del Autobán hice copias en condiciones, así que ya se me pasó el cabreo.




Pronto empezaré a dar grises al nuevo volumen, para difundir las páginas en la web oficial del proyecto, y como ya hice con el anterior número, también haré ilustraciones para darle algo de color a mi universo personal.




Y este fin de semana mis 2 volúmenes viajan al GRAF de Madrid de la mano de Demo Editorial, con la iniciativa Noroeste BD, que lleva fanzines de toda Galicia al evento. Así que si andáis por allí, podréis haceros con los 2 volúmenes.

jueves, marzo 16, 2017

Como se hizo... ¿HAY ALGUIEN AHÍ?

Ya que estoy enfrascada en este proyecto ahora mismo, y que además es algo que estoy haciendo en solitario, me parece un buen momento para hablar del proceso creativo.

Hay alguien ahí es un webcomic, pero primero fue un fanzine, aunque fue ideado para subirlo a internet. Ya sé, me lío yo sóla, pero hacedme caso, fue así. Como no daba arrancado con el proyecto de la web para subir las historias, me puse una fecha: el Autobán de 2016. Yo funciono muy bien con objetivos, si no soy como un pollo sin cabeza. Y lo que había estado macerando en mi cabeza durante un año aproximadamente, tomó forma en 2 meses: en el primer mes hice los guiones y los storyboards y en el segundo mes me lancé al dibujo y entintado de las páginas. Y en los 2 últimos días hice el resto xD



La parte más relajada fue la de los bocetos de personajes. Como están basado en amigos míos y en mi misma, fue algo así como un trabajo de retrato o caricatura, pero sin tomármelo muy en serio. Hay personajes que se parecen más y otros menos, y mejorarlos es una tarea pendiente.


Cuando ya me puse en serio con el proyecto y tenía las ideas para las historias, tocó hacer el trabajo del guión y la narrativa del cómic. Normalmente suelo poner los diálogos y acciones de los personajes y a partir de eso los distribuyo en viñetas. A medida que hago esto ya veo cosas que no van a funcionar, así que hago anotaciones y dibujo flechas y garabatos que sólo yo entiendo (a veces ni siquiera yo). Esta parte la hice toda en bloque porque quería cerrar que 12 historias escogería, ya que tenía algunas ideas a mayores.


Luego tocó sacar mi fantástico lápiz doble (gracias mamá y papá) y me puse a dibujar a tope, aproximadamente una página por día (tengo más cosas que hacer, eh!). Usé azul y rojo para diferenciar figura y fondo, porque eso ayuda mucho a la hora del entintado. Y luego había que entintar todo este batiburrillo de borrones y líneas, siempre calcando con mesa de luz. Usé un rotulador calibrado bastante fino para el fondo y uno de pincel con ancho variable para los personajes. Es un truco bastante rudimentario pero funciona bien para separar fondo y figura, y teniendo en cuenta que originalmente el fanzine era sólo a línea, era importante diferenciarlos. Lo último era maquetarlo, que parece fácil, pero no. Tienes que meter el texto y los bocadillos con los diálogos, y antes de eso limpiar los escaneados (además con lo guarra que soy...). Posteriormente para el webcomic decidí meterle grises y darle un poco de vida, y eso lo hice directamente con el ordenador.



La portada... ay, la portada. Como iba justísima de tiempo, la dejé para el final e hice la portada y contraportada in extremis, con un resultado bastante cutre. Pero cuando agoté las 50 primeras copias que imprimí, decidí rehacer la cubierta para la nueva "edición". Esta vez, para probar cosas nuevas, hice el dibujo a mano pero luego entinté a ordenador, porque además me aseguraba de no tener que retocar los negros una vez escaneado.


La elección de la tipografía para el título también fue algo a lo que le dediqué tiempo cuando rehice la portada. Estaba ya pensando en el futuro del cómic en internet y buscaba una tipo contundente pero informal. A pesar de que amigos diseñadores me dijeron que no les convencía mucho, como yo mando y a mi me gusta (mola ser la jefa), me quedé con ese título.


La verdad es que muchas historias quedaron fuera de este primer fanzine, pero no las descarté completamente, y con el paso de los meses he ido apuntando a mi lista muchas más. También estoy diseñando a nuevos personajes (mis amigos me coaccionan, ayuda!) que saldrán en esas nuevas historias. Espero ponerme pronto con ello, porque yo tenía un plan pero ya me lo estoy saltando (como siempre).


En fin, espero que os haya gustado u os sirva de algo toda esta parrafada. Y ya sabéis, podéis seguir el Tumblr donde subo las páginas o seguir la página de Facebook donde enlazo todas las novedades.