martes, mayo 29, 2012

Cartel Festa do Polbo de Mugardos




Este cartel tiene historia... hace 3 años vi publicado por internet el concurso y se me ocurrió un diseño, lo boceté e intenté hacerlo, pero en aquel entonces mis habilidades no eran muy buenas y no pude hacer nada de mi agrado. Pero la historia continúa... el año pasado volví a bocetarlo, añadiendo alguna cosa, rediseñando los personajes y haciendo un fondo un poco más trabajado, pero como siempre me pilló el toro y no me dio tiempo a terminarlo.



Y como dicen por ahí, a la tercera va la vencida (o casi). Se puede apreciar que el fondo tiene detalles sin rematar, ya que coincidió que estaba de vacaciones y no tuve mucho tiempo para hacerlo. Tengo intención de retocarlo para meterlo en el portfolio, porque la verdad es una pena que no pudiese dedicarle un par de horas más, y conseguir un mejor resultado.



Este año estoy intentando corregir esa habilidad innata que tengo para perder el tiempo y estoy consiguiendo, poco a poco, poder llevar a cabo proyectos personales sin que se queden colgados en el tiempo. Afortunadamente esto no se extiende a los encargos, para los que suelo ser bastante rápida, más que nada por la presión externa.

sábado, abril 14, 2012

Cartel para el Festival de Cine Euroárabe

Justo al límite, como siempre, envié mi propuesta de cartel para el Festival Internacional de Cine Euroárabe AMAL, que se celebra en Santiago de Compostela. Pese a entregarlo en el último momento es un proyecto que llevaba tiempo madurando y que ha pasado por varias etapas.


La primera fue hace casi dos meses, cuando estaba trabajando en el cartel del Festival de San Sebastián, probando ideas en bocetos. La primera y más obvia, pero no suficientemente representativa, fue la del rostro de una mujer de etnia árabe con el símbolo del festival en la frente. Demasiado típico. Entonces reciclé esa idea y se me ocurrió la variación de utilizar una mano sobre el rostro, y la superposición de un tatuaje de henna sobre la misma. El mensaje del silenciamiento de la cultura árabe en Europa, pero también la represión de la mujer por esa propia cultura me parecían dos máximas interesantes para el cartel.



Después de tener clara la idea, la dejé macerando, y semanas después se me ocurrió que podía utilizar acetatos con acuarela para superponer la mano y el tatuaje, dejando transparentar el rostro de la mujer. Hice una prueba rápida y de pequeño tamaño que fue bastante satisfactoria, aunque me di cuenta de que me iba a llevar bastante tiempo conseguir un buen acabado.




El problema como siempre fue el poco tiempo que me sobraba por otros proyectos que tengo entre manos, y también las vacaciones que hubo por en medio. Finalmente hice el dibujo a mano y el color en photoshop con un resultado bastante interesante.

Tengo muchas cosas en marcha y espero poder actualizar el blog en breve, pero vamos, que si no lo hago por exceso de trabajo no es mala cosa.

lunes, marzo 19, 2012

Concurso de Carteles del Festival de San Sebastián

Buenas,

aprovechando que estoy haciendo el portfolio me he decidido a participar en varios concursos de carteles. El primero de ellos ha sido el del Festival de Cine de San Sebastián, pero la sección oficial se me quedaba un poco grande así que he decidido participar dentro de la categoría Nuevos Directores. Si os gusta mi diseño podéis votarlo en esta web (hay que registrarse, se puede votar cada día y participas en el sorteo de un ABONO DE 10 SESIONES y un LOTE DE PUBLICACIONES del festival, cuantos más votos más posibilidades).


He aquí el cartel que he presentado, mucha gente me ha dicho que la tipografía no le convence, pero a mí me gusta, tiene que ver bastante con el estilo de la ilustración y se lee claramente en la distancia. Mi ilustración alude a las sensaciones que nos producen algunas películas inéditas y desconocidas, que nos sorprenden y nos sacuden cuando las historias son completamente diferentes y originales o tiene un enfoque novedoso.


El proceso de realización del cartel fue bastante sencillo, la primera idea que tuve fue la que me convenció y decidí seguir adelante con ella. Podéis ver que el boceto en esencia es prácticamente igual que el arte final. En un principio mi intención era usar técnica inversa a carboncillo/conté pero por problemas de tiempo, decidí que tendría que hacer en tintas planas.


Una vez dibujado el cartel lo escanee y realicé un par de copias para trabajar la separación de tintas. No quise detenerme demasiado haciendo pruebas porque sabía que la siguiente etapa era la más larga.


Finalmente lo vectoricé en Illustrator, que fue la parte más tediosa y que más tiempo me llevó, pero con la ventaja de poder presentar el poster en dimensiones muy grandes si es necesario.


He estado trabajando mucho últimamente y espero que en breves se puedan ver los frutos de todo este esfuerzo, seguramente entre un trabajo y otro suba algo para no dejar el blog demasiado abandonado. Nos vemos!